El baile y concurso de disfraces que se celebra en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes, situado en el número 42 de la calle Alcalá. El lugar es el escenario para que todos los madrileños den rienda suelta al ingenio, la imaginación y la diversión de disfraces y máscaras. Un jurado valora el nivel de las vestimentas del concurso, en el que los seleccionados asistirán al baile que comenzará después.
En el Encuentro de Murgas y Chirigotas que se celebra en la Plaza de la Villa, la Murga de Madrid reúne a los mejores grupos carnavalescos, que, acompañados de una música chirigotera y con unos disfraces coloristas, critican, de forma satírica y humorística, todos los sucesos acaecidos, tanto políticos, como sociales e incluso familiares.
El fin de fiesta está marcado además con el simbólico “entierro de la sardina” y se celebra además un Piromusical en la Plaza de Cibeles que congrega a los madrileños a celebrar el carnaval con fuegos artificiales. El entierro arranca en la plaza de San Antonio de la Florida atraviesa el puente del Manzanares y pasa por el paseo del Comandante Fortea, la calle Santa Comba, la calle del Doctor Casal y el paso subterráneo de la M-30. La sardina se entierra en la Fuente de los Pajaritos de la Plaza de las Moreras de la Casa de Campo, terminando con una gran fogata, que simboliza la quema de las malas acciones o de los pensamientos negativos.